Seleccionar página

La necesidad de reinventarnos

Por Eloisa Arroyo

Potenciadora de talento a través del coaching, el juego y la capacitación.

enero 29, 2025

Tiempo de Lectura: 3 minutos

Hace algunos días leí un artículo sobre la importancia de reinventarnos continuamente (N. Ghaemi M.D., M.P.H. “Why You Should Change Your Life Every Decade”, 2023). Muchas cosas me llamaron la atención de lo que hablaba el autor, pero lo que me resultó más relevante, fue el tema de la miopía que desarrolla el experto. Miopía que incluso se puede volver ceguera. De acuerdo con el autor, el obstáculo más grande frente al éxito no es el fracaso, es el éxito mismo.

Cuando llevamos muchos años en la misma práctica, cuando nos volvemos “expertos” exitosos en nuestra materia, de manera natural empezaremos a poner el foco de nuestra atención en aquellos hechos que validan lo que hasta ahora nos ha funcionado, en lo que respalda nuestras teorías; las mismas teorías que nos han llevado a obtener reconocimiento y admiración. Estamos buscando todo aquello que nos dice: “por supuesto que tu enfoque es el bueno”.

El problema, es que es esta actitud la que nos impide seguir aprendiendo, la que nos impide poner en tela de juicio nuestros conocimientos y ver la posibilidad de que haya más de una posible solución a la misma problemática. Llegamos a la cima del mundo y desde ahí creemos verlo todo, pero vemos en una sola dirección y el mundo debajo de nosotros está en constante cambio.

Esta miopía tan profunda -menciona Gahemi-, puede incluso frenar el desarrollo en la rama del experto. Esto, porque él mismo dejará de buscar qué más puede haber por ahí que no haya visto, qué otras alternativas hay que puedan contradecir su posición (¿por qué lo haría si ya está en la cima del mundo?), y también, porque otros profesionales del campo, muchas veces por temor a parecer “ignorantes” o afectar su reputación, pueden llegar a ser muy renuentes (o extremadamente cautelosos) al explorar nuevos paradigmas en el área.

Para vencer esta “miopía del experto”, el autor citando a Arthur Brooks (conocido por sus textos sobre la teoría de la felicidad), propone reinventarnos cada diez años. Hacer giros en tu carrera que ayuden a mantenerte fresco, abandonar el tema cuando estás en el pico de la montaña.

Sin embargo, esto no siempre es fácil. A veces tenemos apegos muy fuertes, que pueden estar relacionados con la organización en la que trabajamos, nuestro equipo, la forma de vida que nos permite tener, etcétera. Esto, sin mencionar el miedo natural y la resistencia al cambio que acompaña tomar la decisión de hacer giros tan drásticos en nuestras vidas.

Pero se me ocurren muchas formas de agregar una visión fresca a nuestra experiencia profesional sin tener que dar un “volantazo” existencial:

1.        Sigue aprendiendo sobre tu tema, pero salte de tu zona de confort: busca toda esa información que se contrapone a tus teorías favoritas, revísalas con una mente abierta y profundiza en las novedades sobre tu tema de expertise.

2.        Aprende de otros temas, mantén viva tu curiosidad: busca ese cambio en tu vida en otras áreas, aprende nuevas cosas que te llamen la atención, como un idioma distinto; busca un curso en línea sobre algún tema no relacionado con el tuyo, por ejemplo, si te dedicas a las matemáticas, ponte a escribir cuentos (y viceversa).

3.        Mantente informado sobre lo que pasa en otros campos y busca vínculos: ¿cómo puede esto estar relacionado con lo que yo hago?, ¿qué impacto tiene esto en mi área de experiencia?

4.        Consíguete un “abogado del diablo” de confianza: esa persona que piensa muy distinto a ti, que ve riesgos donde tú no ves más que botones por florecer, y por supuesto ¡escúchalo! Seguro estas conversaciones pueden llegar a ser retadoras (siempre nos cuesta más conversar con quien piensa distinto a nosotros que con quienes piensan igual), pero también serán las que más contribuyan a mitigar tus sesgos de pensamiento.

5.        Dedícale tiempo a un pasatiempo nuevo: aprende a cocinar, ve a una clase de baile, métete a un taller de mecánica. ¿A ti que más se te ocurre? ¡Me encantará leerte!

Puede interesarte…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share This